El West 3: ¿El Fin? Blog Invitado por Colin Butts

  Colin Butts llegó por primera vez a Ibiza como coordinador turístico en los años 80 y se valió de esa experiencia para escribir la novela superventas ‘Is Harry on the Boat’, que más tarde se llevaría al cine y a la televisión. Residente en la isla desde hace ya muchos años, es una cara conocida en el circuito de San Antonio y divide su tiempo entre escribir, finalizar su nueva película y el Plastik Bar, del que es copropietario. En exclusiva para mi blog, Colin escribe sobre el futuro rumbo del West End. 

Colin: Todo llega a su fin: la hegemonía del Manchester United o Breaking Bad por ejemplo.

En los últimos años mucha gente habla de que se acerca el fin del West End de San Antonio. ¿Hay algo de verdad en esto? ¿Está la Parca del turismo acechando entre las sombras? ¿O se trata simplemente de Peter Hankinson dando tumbos hasta su casa tras tomar unas cervezas y arreglar el jardín con una guadaña en la mano?

Hankinson explicó maravillosamente la evolución del West End en su blog invitado. Aquellos días en los que un ibicenco podía convertir su garaje en un bar; simplemente abrir las puertas y ver cómo entraban desbocados y eufóricos visitantes del norte de Europa llevados allí por guías turísticos para dejarse el dinero que habían estado ahorrando todo el año y que ese ibicenco no tuviera que volver a ver un almendro en su vida.

Ibiza se ha orientado tanto al público VIP en los últimos años (¿hay ahora más operadores turísticos que turistas?) que se percibe como un destino demasiado caro para los jóvenes visitantes tradicionales de San Antonio. Han huido a lugares como Sunny Beach y Kavos, destinos que han aparecido en series de TV recientes donde se mostraba lo barato que era emborracharse y lo fácil que era echar un polvo. Los adolescentes abandonaron Ibiza y empezaron a reservar vuelos en menos de lo que se dice “dos pintas de una cerveza muy barata y un paquete de condones.”

El principal problema para las empresas en West End y en muchas otras partes de San Antonio es que el turista tradicional ha desaparecido y nadie le ha sustituido, debido a la reputación que ha ido adquiriendo a lo largo de los años.

San Antonio era un lugar cool. Hankinson hablaba de los famosos de primer nivel que venían frecuentemente en los años 70. Cuando yo trabajaba aquí en el 87 y el 88, Paul Oakenfold, Nicky Holloway y compañía no fueron directamente al Amnesia para iniciar la revolución juerguista. Iniciaron su viaje en Nito’s/Nightlife (ahora bar VK), bebían y se colocaban en el Charleston (ahora almacenes Trop) y el Madhouse (ahora The Boozer). Incluso abrieron su propio bar, el Project Bar, en un sótano que ahora es el Nirvana Tattoo (un lugar que debería tener el equivalente en la música dance a una placa conmemorativa; merece la pena bajar las escaleras para echar un vistazo).

La cultura de Club 18-30 estaba en su apogeo en los 80, PERO (y he aquí la clave) ESTABA CONTROLADA por los coordinadores turísticos y no era la anarquía salvaje de los últimos años. Además, estaba más que compensada por los fiesteros supercool con coleta y vestidos con monos que acudían en manada a San Antonio.

Esto nos da una idea del motivo por el que los dueños de las discotecas de lujo y de playa que fanfarronean en sus zonas VIP sin importarles la posible muerte de San Antonio no aciertan a ver el riesgo que corren. Muchos de los clientes de entre 30 y 60 años que pagan ahora miles de euros por una mesa o una cama son los mismos “paletos” de San Antonio que estaban aquí ya en los 80, 90 y la década de 2000.

Corta el flujo de jóvenes que dan vida a la isla y verás lo que pasa. La globalización de Ibiza está contribuyendo enormemente a su éxito de momento, pero ¿durante cuánto tiempo? Si tu primera experiencia en Ibiza fuera que te bajaran los pantalones y te jodieran sin ningún tipo de miramiento, ¿volverías corriendo? ¿Recomendarías Ibiza a tus amigos? ¿Entraría la isla en tu memoria del mismo modo que si fueras en un viaje de joven para encontrarte a ti mismo?

Entonces, ¿cuál es la respuesta? Desde luego, el alojamiento debe mejorar y muchas empresas tienen que modificar su oferta para bien. Seguramente, la respuesta esté en su historia. San Antonio ha sido siempre un destino para los jóvenes y, por lo tanto, tiene que volver a centrarse en recibir a jóvenes COOL. Están aquí, solo hay que ver el Ocean Beach.

Andy McKay, propietario de Ibiza Rocks, dijo hace poco: “¿Por qué los mismos chicos que se alojan en nuestro hotel van a Pacha y se comportan de una manera, pero luego vienen al West End la noche siguiente y se comportan de un modo vergonzoso?”

Todo es cuestión de crear el entorno adecuado. Podrían servir de ayuda unas políticas más efectivas, o quizás poner seguridad privada controlando los puntos de entrada principales al West End, para que la gente sepa que no se van a tolerar determinados comportamientos. Los propietarios de los bares deben poner de su parte y vender alcohol solo para refrescar un poco la noche, no ahogarla.

Entonces, ¿estamos hablando del fin del West End? Actualmente, los propietarios originales rondan los 70 años y están cediendo sus bares a la nueva generación, pero éstos no quieren un bar anticuado, así que tienen tres opciones: alquilárselo a un guiri ingenuo que tardará un par de años en fundirse los ahorros en su sueño; actualizarlo, una inversión arriesgada en los tiempos que corren; o cambiar su uso. Tengo la sensación de que en los próximos años vamos a ver muchos más locales haciendo esto último.

San Antonio puede volver a ser cool y la clave para ello está en la juventud. La gente joven y cool no quiere estar de fiesta en una especie de Disneylandia de la música dance con banqueros maduritos de 45 años. Sería un error fatal que San Antonio tratara de emular al Bossa, y no solo para San Antonio, sino para toda la isla.

El cambio DEBE surgir de los jóvenes. ¿Acaso a una persona mayor de la isla se le hubiera ocurrido una idea tan exitosa y original como el Skinny Kitchen? Claro que no. Los jóvenes aportan las ideas y los empresarios mayores y con más dinero las copian, las adaptan y las convierten en tendencias.

Por desgracia (o por fortuna, depende del punto de vista), el antiguo modelo del West End no funcionaría porque los turistas cada vez serán menos. Es una realidad que a los que vivieron los días idílicos les cuesta mucho aceptar. Hace falta hacer un gran trabajo de relaciones públicas para cambiar la percepción que se tiene de San Antonio y el West End, y ese trabajo debe hacerse en países que no sean el Reino Unido. La percepción lo es todo para San Antonio. Aún puede ser divertido. Aún puede ser barato. Aún puede orientarse a los jóvenes. Solo tiene que ser cool.

El Manchester United no ha llegado a su fin, simplemente se está reorganizando. Breaking Bad podría volver, pero de momento ha reorientado su impulso y ha vuelto con Better Call Saul. San Antonio tiene que hacer lo mismo, cambiar el impulso y reorganizarse.

Watch Out Ibiza! Here Comes Radio 1…

  

This coming Friday will see Radio 1 on the White Isle for Ibiza 20 – the 20th anniversary of it’s ‘Ibiza Weekend’. The UK’s biggest youth radio station will take over several venues and fill them to capacity with world class artists and headline DJ’s all watched on by thousands of over enthusiastic youngsters (and a few ‘oldies’). On a branding scale this is advertising that money can’t buy and it’s all for free because one of the worlds biggest radio stations wants to be seen and heard on the worlds biggest party island. Quid Pro Quo.

It’s 2 decades since Pete Tong MBE played to 50 people at Cafe del Mar whilst most tourists walked past in bemusement. I know this for a fact because I was there; relaxing on my sofa I heard him on Sky satellite radio so drove down to the sunset strip to see it for myself. Since those early days the weekend has grown way beyond recognition and now is a massive fixture in the Ibiza and world party calendar.

2015 will arguably see Radio 1’s biggest ever weekend in Ibiza with several huge parties in different locations. Friday is a monster line up at Ushuaia in Playa den Bossa plus the same venue the following day for Creamfields then San Antonio will host 2 massive open air parties: Saturday the Sunset Strip from Savannah to Cafe del Mar to Cafe Mambo to Mint will be transformed into a one gigantic venue for Danny Howard’s Dance Anthems as well as performances by Rudimental, Erick Morillo, Duke Dumont plus a few more surprise guests. This promises to be a truly spectacular stage as the great and good parties as the sun goes down behind the stage. Sunday will then see Radio 1 return to Ibiza Rocks Hotel for a live broadcast in front of more than 3000 wild fans. This is sure to be a memorable occasion as the irrepressible Sr. Tong presents performances by Faithless, Carl Cox, Annie Mac and Andrea Oliva amongst others.

The Ibiza Rocks Hotel concert is only a recent recent addition but is most welcome to the San Antonio roster after word on the street that Radio 1 was trying to organize something at Destino Pacha Ibiza Resort in Talamanca.  Radio 1’s official remit is “to entertain and engage a broad range of young listeners with a distinctive mix of contemporary music and speech, reflecting the lives and interests of 15–29 year olds…..”. Taking this into account the proposed use of Pacha’s ‘Destino’ (if true) was truly bizarre seeing as it’s pitched at the more exclusive top end – a million miles away from R1’s true audience.

Radio 1 and San Antonio share lots of synergy and have many special memories over the last 20 years (Diddy gatecrashing the windmill party anyone!). Both R1 and San An are synonymous for those discovering music, dance and themselves for the first time and although there will always be other emerging resorts there is no doubt that San Antonio is Radio 1’s spiritual home – just check the record books and their listener demographic! They go together like fish and chips, red bull and vodka,, looky looky men and crap sunglasses.

For the new local politicians this is a good example of when a trusted and powerful global brand gets involved San Antonio can deliver big events, big talent and the right audience. Radio 1, and others like them, should be embraced and encouraged as their media profile can play a significant and positive role in the future of our town. 10 million listeners can’t be wrong!

So welcome back Radio 1 and even though your head may be turned from time to time San Antonio will always love you, the break was a chance for us all to assess our relationship and put it into perspective……but let’s put it all behind us and never be apart again!

Then and Now

MUERTE y PLACER en una isla pequeña

  
2 jóvenes Británicos han fallecido en el mismo hotel, en dos incidentes trágicos sin relación entre sí. Fraser Gillespie, 26, falleció después de caer de su balcón del 5to piso mientras estaba de fiesta con unos 20 amigos, su muerte no está siendo tratada como sospechosa. Sólo unos días después Andrew Watson, 32, fue encontrado por un amigo en su habitación, estaba sin señales vitales y los médicos fueron incapaces de reanimarlo, las drogas son la causa probable. Y la semana pasada Alan Drennan, 21 de Belfast, fallece menos de 24 horas después de bajar de su vuelo bajo escolta policial y salir a una fiesta de 12 horas.
Parece que estos 3 jóvenes han fallecido durante una incansable persecución del placer. 

Grupos de jóvenes llegan a los aeropuertos del Reino Unido preparados para la fiesta. Festejan en la sala de embarque, festejan en el avión y luego pasan por el control de pasaportes gritando y chillando. Las autoridades competentes ya han tenido 3 oportunidades de imponer su ley con firmeza, pero la mayoría se han hecho los sordos, de hecho el bar del aeropuerto y el del aerolínea ‘low cost’ se han beneficiado de este comportamiento. No es de extrañar que esta gente joven crea estar en un mundo donde todo vale, así que ¿quien puede culparles cuando llegan a su hotel o villa de viaje y quieren seguir con la fiesta? Pero como hemos visto durante la pasada semana puede haber serias consecuencias cuando tienes una actitud del tipo “pero esto es Ibiza, Puedo hacer lo que Yo quiera”.

Ibiza y su gente han sido famosos por su actitud de naturaleza liberal y vida fácil pero, ¿es esta la raíz de nuestros problemas? Imagínate llegar al aeropuerto de Dubai o Miami medio borracho, gritando y chillando, no lo tolerarían y todos esos lugares son mejores por ello, Ibiza siempre ha preferido ignorar este problema, pero cómo podemos seguir haciéndolo mientras nuestras calles se están llenando con fiesteros que quieren más y más y cuya personalidad queda transformada una vez puesto pie en la isla. 

¿No es hora de que digamos NO? ¿No todo el tiempo pero si de vez en cuando? No podéis comportaros como hooligans en el avión. No puedes gritar y chillar a todas horas en tu hotel. No puedes hacer exactamente lo que tú quieras en Ibiza sin considerar a los demás. Conseguir el tono adecuado es clave ya que no queremos volvernos profesores quejicas tutelando a todos, pero hay que trazar una línea, si no todo se vuelve borroso. Es imperativo que Ibiza retenga su magia pero también es importante que enviemos un mensaje claro. Si no, más padres estarán de luto por sus hijos en los meses venideros.

No hay fácil solución pero mientras entramos a una nueva era de la política es hora de que las autoridades aborden frontalmente el problema en una manera abierta y honesta porque seguir “haciéndose los sordos” seguramente sería muy peligroso. El espíritu libre de Ibiza necesita ser respetado y no abusado. Si no solo estaremos devaluando la única cosa que nos define como isla.

Recientes manifiestos de las elecciones prometían cambio y un mejor modelo turístico para Ibiza y San Antonio así que ahora les toca a nuestros recién elegidos líderes cumplir sus promesas.

Vuelos de Pesadilla: ¿Beneficio antes de Seguridad?

 
 

La nueva era del viaje aéreo nos ha traído aerolíneas con flotas de nuevos aviones de marca y atractivos precios como gancho. Largos retrasos son ahora casi inexistentes cuando previamente eran algo común en la mayoría de aeropuertos Mediterráneos durante el verano cuanto más tardío el mismo, aeronaves sobre explotados eran usados durante semanas punta por compañías charter sin escrúpulos (de hecho podías fácilmente predecir que vuelo seria retrasado). Hoy en día los pedazo aviones nuevos estos asta hacen una espectáculo trompetero cuando aterrizan a tiempo….pero aun tenemos que hacer la pregunta:

¿Algunos aerolíneas están poniendo ganancias antes de la seguridad y el bienestar de sus pasajeros?

Esto no tiene nada que ver con el aeronave y todo que ver con la actitud que gira alrededor de 2 cosas – dinero y alcohol.

Un aeronave es un entorno cerrado y puede ser una experiencia terrorífica cuando la minoría borracha y descontrolada esta aterrorizando a los otros pasajeros con mal comportamiento y lenguaje ofensivo y la cosa preocupante es que en algunos vuelos Británicos es ahora la norma más que la excepción. No todas las aerolíneas son iguales pero es una moda preocupante especialmente con los compañías ‘low cost’ volando a populares resorts Mediterráneos. Con aeropuertos y aerolíneas sirviendo alcohol en exceso están activamente animando el mal comportamiento? Casi más preocupante es que una vez la bebida ha acabado y los líos se montan en algún lugar sobrevolando Francia la joven tripulación de la cabina puede normalmente ser encontrados escondiéndose en la parte trasera tras una cortina gris – pero no es su culpa, ellos solo están siguiendo órdenes.

La preocupación es que como la mayoría de las cosas en los pasados 20 años, hará falta un evento de proporciones sísmicas para cambiar la mentalidad de la gente. Incontrolables pasajeros, a 30000 pies en el cielo, en un espacio confinado – tu haz las mates. Sin duda es una accidente esperando ocurrir.

El modelo de negocios de la nueva era para la generación de compañías ‘low cost’ gira alrededor de comida y consumiciones con algunos miembros de la cabina añadiendo a su salario con comisiones del lo que se gana del bar así que es muy claro por que ‘facilitan’ a los pasajeros beber tanto. El grupo solo tiene unas pocas horas de infierno antes de que puedan enviar a estos idiotas borrachos a su destino (lo más probable es a San Antonio) dejando a otros a recoger las piezas. Sin duda tendría que ser al revés, siendo pagados extra por un buen comportamiento, un vuelo tranquilo donde todos se van felices?

Ex Controladora de Aeropuertos para Thomson Holidays y veterana de Ibiza Tricia Templeton dice: “Esto comportamiento no pasa en los vuelos nacionales Españoles, ahora tristemente sé ha convertido en algo muy normal que la Guardia Civil reciba a los vuelos Británicos entrantes. Yo personalmente he tenido algunos experiencias horríficas abordo del aeronave con todas las problemas girando alrededor del alcohol y las repercusiones de beber demasiado. Los botes del abordo estaban sonando pero este comportamiento tiene que parar, se está descontrolado”

La Policía ahora están monitorizando cerca mente vuelos provenientes de algunos aeropuertos del Reino Unido y esto es un paso en la dirección correcta pero aun no resuelve las ventas sin ralentí en los vuelos durante 2-3 horas. No es solo un problema de Ibiza ya que otros destinos atraen a un demográfico similar pero soy fiablemente informado que la isla blanca es uno de los peores destinos para este tipo de descontrolado comportamiento por parte de los pasajeros.

Ahora, como se puede resolver el problema?

Primero, como un alcohólico envejeciéndose, ahora sería un buen momento para que las aerolíneas llevan ten las manos y reconozcan el problema. Quitando la venta de alcohol de a bordo del vuelo castigaría a otros pero eso realmente importa por 2 horas enteras? Claro que no! Mas importante sería una idea que todas las aerolíneas Británicas se pusieran de acuerdo en una lista de normas y líneas maestras para la venta de abordo de alcohol con un transparente DEBER DEL CUIDADO que es honesto y realista y que los pasajeros que se pasen de la raya deben ser castigados por las autoridades con todo el peso de la ley. Finalmente que os parece una base de datos prohibiendo conocidos alborotadores extremos del viaje aéreo, un ‘denuncia’ del Aire si os gusta? No todas las aerolíneas son lo mismo pero ha de ser algo a lo largo de la empresa para que así las normas sean claras y todo el mundo las conozca y sepa dónde queda respeto a ello (en vez de doblegado).

Simplemente es el sentido común porque el comportamiento de borrachera y lenguaje ofensivo en un lugar de espacio confinado es inaceptable y si seguimos sin preocuparnos quien sabe cómo va a acabar. 

R U VIP? – Guest Blog by Ray Davison

 Ray Davison* works in the Ibiza VIP industry and comes into contact with the high rollers and hangers-on every day so is perfectly placed to give his views on a culture that doesn’t appear to be slowing down any time soon. 

Ray: I wasn’t here in the last century. A time of draft dodgers, dirt roads and donkeys. No Wi-fi, no greed, no rush. I’m sure it was a simple life back then with shared experiences. A common bond and folks helping each other to get by without looking for 10% commission or a finders fee.
I settled Ibiza in 2012 , the year Ushuaia opened it’s doors. If Shaggy’s sliding scale of workers is to be used as the new benchmark for island hierarchy, then I’ve one foot in the Wannabe camp and one foot in the grave. The VIP experience is a big part of my Ibiza journey and I’ve never known Ibiza BR (Before the Rope).

What is it about three letters that send so many people who remember those halcyon days, the Hippies, Dinosaurs and Veterans into such an incandescent rage? A length of velvet rope strung between two chrome poles that has brought a perceived division to Ibiza, which is exactly what it’s supposed to do. All that is wrong with Ibiza summed up in three letters with many wishing that V.I.P would R.I.P.

During my time here I’ve heard people blame the VIP culture on certain clubs and promoters but it’s unfair to single out any one person or organisation. They’re simply using a marketing vehicle to promote their establishment above the competition and now it’s been copied by others seeking to re-capture the lost trade. There has always been a grading culture and it’s exactly the same as the grey suited men who ran a hotel chain in America in the 1950’s. Seeking to promote their brand above the competitors they awarded their hotels stars. This was soon copied by the competition and it is now a worldwide scheme of defining hotel quality.

Ibiza is an island which offers something for everyone. Families, youngsters,yoga retreats, wellness centres, green juice bars. Every day I experience the natural beauty of this island and the best daily show on earth. The Ibiza sunset. This is the true Ibiza, the real Ibiza. Peel back the wafer thing veneer of VIP and the real Ibiza still there. It always will be.

The trouble is, in my opinion, Ibiza VIP has become so diluted with pretenders, journeymen and impostors, that the essence of why it was created in the first place has been lost. All style but no substance.

Almost every business has invested in a piece of rope and two chrome poles to chase that last euro before the season ends, reinforcing the general malaise creeping into society of keeping the ‘haves and have-nots’ apart. Something that we all tried to escape from when we chose to live in Ibiza in the first place. An island of freedom and sharing. An island free of class structure where rock stars and pop idols would happily rub shoulders with the likes of you and I.

Superstar DJ’s and the VIP circus that surrounds them bring employment to thousands of people on the island every year. You may detest their music, you may loathe the very mention of the term VIP, but I wager almost everyone will have a VIP Euro, either directly or indirectly, in their pockets by the time the season ends. 

So who or what is a VIP? We talk of VIP but in my opinion, it’s become a self-perpetuating myth. It doesn’t really exist. Merely a simple marketing tool to promote one business or one person over another. Nothing more, nothing less.

It’s important to remember that the only thing separating us from them is a piece of cheap, tacky, imitation, velvet rope strung between two poles. An illusion. A vast magic trick played on us all by those in the background that pull all the strings.

To quote a line from the cult film ‘The Usual Suspects’: The greatest trick the Devil ever pulled was convincing the world he didn’t exist.

And like that, poof, (blows across the palm of his hand). He was gone.

* Ray Davison is a pseudonym 

El West 2 – Una Breve Historia por Peter Hankinson

  Claro está que las leyendas del West End no se hacen de la noche a la mañana, pero después de 30 años en la calle más famosa de San Antonio, nadie mejor que el señor Peter Hankinson para hablarnos de su historia. Llegó a la isla en 1971 en un viejo minibús y rápidamente se convirtió en una de las caras conocidas del West End. A lo largo de estos años, ha dirigido o trabajado en Hanoi, Capones, Nito’s, Extasis, Es Paradis, Star Club, Trops, Tropicana’s, Sgt Peppers y Krystal’s, por mencionar algunos. 

Peter: Tras haber leído las opiniones fundadas de mucha gente sobre el West End de San Antonio, como miembro fundador original me gustaría aprovechar la oportunidad para hablar un poco de su historia. Abrí mi primer bar en el West End en 1971 y luego trabajé en varios establecimientos de manera interrumpida hasta 2005, de manera que tengo un punto de vista único sobre este campo.

A principios de los 70, San Antonio era el centro de todo el turismo de Ibiza y estaba integrado por personas de diversas nacionalidades, edades y orígenes que habían descubierto el relajado encanto de la isla y venían desde todos los puntos de la misma para disfrutar de su ambiente único.

En 1973, un grupo de 12 negocios decidieron formar una sociedad para beneficiar a la zona. Uno de los motivos fue que los vendedores de fiestas en la playa molestaban y acosaban a los clientes de bares y restaurantes. En una reunión se acordó llamar a la zona el West End, por el West End de Londres debido a su imagen (¡aunque algunos quisieron llamarla el East End!).

Los negocios fueron el Celler el Refugio (ahora Temptation, considerado por muchos el mejor restaurante de la isla), Nitos (ahora VK Club), Chac Mool (ahora 80s/90s/00s), The Music Bar (ahora Joe Spoon’s), Kings Bar (ahora Stereo), Babalu, Hanoi Bar (ahora The Huddle), La Reja (ahora Kilties) y Cortijo Tristan (ahora Revolutions), entre otros, aunque todos ellos han cambiado ya su nombre y, en algunos casos, su uso. Cada negocio tenía un letrero iluminado y la sociedad empleaba a sus propios relaciones públicas para peinar la zona y durante algunas semanas del verano incluso organizaba sus propias fiestas en la playa. A diferencia de hoy, los bares solían trabajar juntos.

El ambiente del recién denominado West End era muy cosmopolita y la mayoría de los jóvenes eran escandinavos, alemanes, holandeses y británicos, con auténticas estrellas de primer nivel como los hermanos Gibb, Robert Plant y Lulu, pululando entre ellos. La mayoría de los bares se llenaban, y la recaudación habitual en mi pequeño bar Hanoi era de unas 30.000 pesetas (alrededor de 5000 euros de hoy) en las noches buenas. La principal diferencia entre entonces y ahora es que los clientes prácticamente no consumían drogas duras (como anfetaminas y cocaína). La autoridad de la zona era la policía nacional, que venía desde otras partes de España a patrullar un par de meses. Eran profesionales de primer nivel, pero mostraban una buena actitud y eran respetados por el público y los dueños de los bares. Si los llamabas, acudían.

Debido al éxito de la zona, todas las tiendas y casas del lugar se fueron convirtiendo en bares, de modo que el West End fue extendiéndose. Y eso que cuando yo construí el Capone’s original en 1974 se decía que estaba demasiado alejado… ¡cómo cambian las cosas!

Durante los años 70 y 80, el West End continuó teniendo mucho negocio, pero la clientela fue cambiando gradualmente de público internacional a principalmente mercado británico de la mano de agentes de viajes que se hicieron muy populares. Los bares se arrastraban tanto por las ganancias que tener el mejor bar ya no importaba tanto como tener una buena relación con estos agentes. A medida que el West End fue creciendo, adquirió gran notoriedad en la prensa británica a finales de los 80, cuando los problemas de la sociedad se reflejaban en las calles, aunque esta imagen no era representativa del lugar que yo conocía. En los 90 se vio un enorme crecimiento de la cultura de las drogas, y con ella empezó a cambiar el ambiente en el ‘mejor destino turístico para jóvenes de Europa’.

Los tiempos van cambiando y el West End de hoy es un lugar completamente distinto que afrontará grandes dificultades en los próximos años por el aumento de la competencia en la isla, pero sigo teniendo buenos recuerdos porque me ha encantado mi etapa aquí y me sigue encantando San Antonio. Os deseo a todos lo mejor, pues esta zona se ha portado muy bien conmigo y sigue siendo muy importante para nuestro municipio.

Peter Hankinson
julio 2015

Ibiza VIP: The Rise of the Velvet Rope

  

VIP culture isn’t a recent invention although the terminology might be. Since the year dot there has always been a way for people to flaunt their supposed superiority, be it on planes or in hotels. Those who took 1st class flights (or Concorde) to 5 star hotels back in the 70s and 80s were called what? Not VIP for sure. That accolade was only reserved for politicians or genuine A-listers who had to be especially looked after.

Nowadays to be a so called ‘VIP’ you just need to pay an extra tenner to sit at the front of the plane and board first or pay an extra hundred for a ticket that allows you to stand on the other side of the rope and have the dubious honour of paying more for your drinks.

Most big Ibiza clubs have always had a roped off area, a place for the owners to invite guests back for drinks and extra entertainment, it wasn’t ruled by money just by who you knew and whether you were invited. The velvet rope usually meant ‘invited guests only’ rather than ‘how much cash you got?’

The rise of the VIP culture as we now know it in Ibiza is relatively recent. Only 10 years ago most clubs offered a VIP experience but why would you want to go to a club and sip champagne on the terrace overlooking the dance floor watching everybody having a good time? You didn’t, you wanted to be in the middle of the action, dancing and drinking and enjoying it to the max not sitting on an uncomfortable chair in a removed part of the club. So the VIP area was full of an older crowd who wanted the experience but also the space to watch on and enjoy. The beauty of Ibiza was seeing the sexagenarians dancing in the VIP – Ibiza, a truly ageless place.

.
But now VIP isn’t VIP anymore because it’s mainstream and mainstream isn’t elite. When there’s more people in the VIP than in the public area; Then its not VIP by definition but irony isn’t something we are good at in Ibiza. Now there are also several forms – VIP, VVIP, Prive etc all driven by ‘how much do you want to spend?’ rather than ‘who you are’ because that’s what this is all about – money – let’s not complicate matters here in this blog.

.
Like most things this money driven concept will eventually eat itself but in the meantime most bars and clubs give you the option of 1. where you can stand/sit 2. what you can drink 3. how much is your minimum spend. The result is an environment of society’s cross sections – ‘normal’ people on the dance floor, ‘well off’ people on the terrace, ‘rich’ people above and ‘obscenely rich’ where the ‘normal people’ can’t see/bother them. Obviously all groups are interspersed with the usual dealers, blaggers and chancers that only Ibiza can offer.

.

We live in a social media obsessed society where for ‘normal punters’ everything is based on the next great profile pic and they are prepared to pay a premium for that. The 3 small letters justify the expense and that new Facebook pic of themselves standing in a pool or on a club terrace holding a large bottle of champagne or Grey Goose is worth every single penny because when they look back at it on a cold January day, they can smile and recount the story of the day that they were a genuine VIP in Ibiza. Good on them but let’s not confuse VIP with VIP. Wait a minute, now I’m getting confused.

El West 1: Go West por Martin Makepeace

 

El municipio de Sant Antoni de Portmany tiene 129 km², una población superior a los 20.000 habitantes y se extiende desde las playas de Cala Gracio y Cala Salada hasta la preciosa campiña de San Mateu y Santa Inés; un área que solo ocupa el 0,0001% y tiene 150 metros de largo y apenas 3 calles de ancho, pero que predomina en la percepción y opinión que tiene del pueblo todo el mundo. Son solo 2 palabras y 7 letras que dividen la opinión, generan un intenso debate y representan de dónde viene San Antonio e indican hacia dónde va.

*
El paso adelante del famoso “WEST END” de San Antonio

Nos guste o no, el West End está aquí para quedarse, de modo que ¿por qué esta pequeña área emborrona la opinión de tanta gente sobre el pueblo en general? Si hablas de San Antonio, mucha gente hará gestos de desaprobación (especialmente los que nunca han estado allí), y el principal foco de sus prejuicios es el West End, una fuerza polarizadora en un pueblo al que todo el mundo le encanta odiar.

El West End de 2015 tiene su propio ecosistema y microeconomía, y es un indicador de si el pueblo ‘va bien’. Antes había restaurantes buenos, pero ahora hay principalmente bares y establecimientos de comida rápida, un subidón de azúcar para los yonquis de la adrenalina y las bebidas energéticas que pasan noches enteras de fiesta por relativamente poco dinero; si tu presupuesto es ajustado, este es el lugar para ti, de ahí que San Antonio sea el primer destino de vacaciones en el extranjero para muchos jóvenes. ‘Entrada gratuita’, rezan los carteles de los bares y pubs, que además anuncian ofertas de bebida barata, como ‘3 cervezas y 3 chupitos por 10 €’. El problema es que si adaptas tu negocio para captar este tipo de mercado, es difícil que puedas reinventarte más tarde. Este mercado centrado en el precio hace que en los momentos duros algunos bares reduzcan el precio o den la bebida gratis. Algunos lo llamarán efecto reclamo; otros, suicidio comercial.

Prepara un cóctel con vendedores ambulantes, mujeres de dudosa reputación, el típico mangante y ‘bodegas’ 24 horas que venden alcohol aún más barato; todo ello conforma una mezcla muy interesante con la que nunca te aburrirás. Normalmente es bastante seguro y un lugar excelente para ir a observar. Mantente alerta y disfruta, pero si eres poco aventurero y no te va mucho salirte de lo habitual puede ser un sitio peligroso también, pero se podría decir lo mismo de cualquier lugar del mundo occidental si estás demasiado borracho para hablar y ni siquiera recuerdas tu nombre. 

He pasado muchas noches en el West End cuando era joven, así que jugó un papel muy importante en mi educación ibicenca; por eso, siempre lo defiendo y me enfado cuando los periodistas estivales cargan las tintas contra él. Sin embargo, también debemos reconocer que la mayoría de lugares en Ibiza han avanzado y mejorado, mientras que el West parece estar anclado, pues cada año abren más bares que ofrecen bebidas más baratas para cada vez menos gente, debido a la creciente competencia de Ushuaia, Ocean Beach, Hard Rock, Sankeys y Space, por mencionar algunos. 

Para callar a los críticos, normalmente basta con un simple ‘pues no vayas’; no obstante, es una parte integral del turismo de San Antonio, pero ¿cuánto tiempo puede sobrevivir con su formato actual? Pep Cires, el nuevo alcalde, ha prometido cambiar el ‘modelo de turismo’ de San Antonio, y la verdad es que no hay que adivinar en qué estaba pensando cuando dijo eso. Reinvención es una palabra muy gastada, pero procede en este caso. ¿Cómo es posible que la misma gente que bebe champán en el Ocean Beach y presume de fotos en Facebook luego pasee por el West End buscando las ofertas más baratas? Una vez más, todo se reduce al ambientecreado.

Algunos propietarios y encargados tratan de cambiar las cosas, pero otros parecen estar atrapados en un túnel del tiempo con muy poca inversión y el ansia de llenar sus bares solo para fastidiar a su competencia, sin importar el coste. El West End no es distinto de ningún otro mercado, y la selección natural garantiza que los mejores bares siempre estén llenos y aquellos que no ofrezcan nada distinto se marchiten y mueran hasta que los vuelva a abrir otro ilusionado arrendatario con un alquiler muy caro. 

La mayoría de las ciudades tienen su propia versión(el Bigg Market de Newcastle o el Temple Bar de Dublín), pero estos sitios están bien vigilados y los clientes disfrutan mucho. Sería estupendo que pudiéramos crear este tipo de entorno en San Antonio, pero la escasa presencia policial le da otro ambiente al lugar. En 2015 se ha contratado una empresa de seguridad privada para aumentar la visibilidad, algo que solo puede ser positivo, pero parece una solución a corto plazo muy cara para un problema a largo plazo. 

Nos guste o no, el West End es San Antonio y San Antonio es el West End, así que todos debemos tomar partido por el bien de nuestro municipio. En mi opinión, el ingrediente clave es priorizar la calidad sobre la cantidad, y contar con una gran variedad de productos para atraer a un público más amplio. Todo producto debe evolucionar, aprender de sus errores y mejorar en su ámbito. San Antonio cuenta con la mejor oferta de actividades nocturnas en la isla, pero también necesita quererse un poco más y enorgullecerse de lo que ofrece. Como ya hemos visto con el auge de las discotecas de playa y la cultura VIP, el dinero ya no es el factor determinante; en la isla blanca, todo gira en torno a la oferta. 

Por supuesto, para mí es muy fácil decirlo y este blog plantea más preguntas que respuestas, pero si nunca nos ponemos en marcha nunca llegaremos. Ya no basta con un lavado de cara rápido. Como ya se ha demostrado con otros locales y resorts: invierte, construye y vendrán.

SAN AN WORKER SPEAK: 25 Essential Phrases

 
17 July has been ‘officially’declared ‘St Workers Day‘ in San Antonio and to celebrate here is the essential guide to speaking like an Ibiza ‘native’ (straggly beard and pulled up white socks obligatory) ……….

1, Nah, I’m a worker, innit? (then wave arm full of wristbands at PR).

2. My housemate is going out with the brother of the next door neighbor of the uncle of the vet who treats Jamie Jones’s cat, so I can get guest-list for DC10 anytime, no worries: Ibiza’s all about who you know (wink).

3. Can you get me guest list for DC10, I’ve been let down.

4. Have you got wifi?

5. This wifi doesn’t work.

6. Workers discount?

7. Habla English?

8. Done 10 airport runs for mates since Friday, happy days!

9. Police searched my car at the airport and kept it ‘cos it’s not taxed.

10. Anyone got a lighter? 

11. My housemates are sick; we only met last week but we are best friends already.

12. My housemate’s run off with all me cash.

13. What day is it anyway? 

14. WTF’s an NIE?

15. Comin’ down Ket Cove?

16. Sick, man! (repeat ad finitum).

17. My iPhone was stolen last night 

18. I can’t work on (insert day) because I’m going to (insert club) – repeat daily 

19. I’m just nipping over to Peru for a few days; if I’m not back by Tuesday tell everyone I’ve been kidnapped

20. I’m not actually working yet

21. I’m really a DJ / producer / promoter / brain surgeon (delete as applicable)

22.. I need a day off

23. F**k this, I’m going home

24. Flight home booked!

25. Anyone seen my passport?

😂😂😂

17 July: SH*T Party from 5pm at Benimussa Park

Entrance: 20 euros – all proceeds go to local charities

  

SH*T ! The Not So Secret Workers Party

Tomorrow is the 13th annual SH*T PARTY – the infamous fiesta that was started by the workers for the workers and has caused many a sacking over the years as it became more and more unmissable. Here’s a brief timeline plus we talk to the founder and a prominent British worker. 

2002 – Popular San Antonio worker John ‘Loco’ Moore decides to throw a one-off party in front of the WIPS supermarket near to the fountains, he aptly names it the ‘non-party’ due to the strange location. Well attended

2003 – Loco decides to expand the idea to a party in Gorms Garage (now Temptation) charging an entrance fee of 2 euros. When trying to think of a name he decides to call it after the word most frequently used by workers to describe their job, hours, boss, treatment (and most other things) so the Sh*t Party is born. It’s billed as a workers blow out , sells out and goes on until midday the next day (ahhh the good old days).

2004 – Workers want a bigger and better party so Julian Cobby from Simple (now Soul City) suggests to Loco to use ‘Fantasyland’ (now home of Zoo Project). Bartolo Escandell agrees to let Loco use his venue. Police OK the event and 800 people turn up and party from midday to 6pm.
2005 – With confidence now high a bigger and better event is organized running from 5pm-12am. More than 1000 people attend.

2007 – Fancy dress is introduced to to make the event more colorful and give it a true festival flavour.

2009 – The Party is now firmly established with over 2000 people attending, mainly in fancy dress. That year alone almost 40000 euros is raised for charity.

2015 – Party confirmed for 17 July – over 1000 expected to party from 6pm-12am

Party Founder John Loco tells me: “The aim of the Sh*t Party is to give the San Antonio workers, who are mainly British, a bank holiday type day off so they can dress up have fun. All money raised goes to Ibiza based charities which has enhanced our standing within the local community. I am proud to say that through the party we have not just had some amazing times but raised over 200 000 euros for Caritas – the homeless society plus we’ve also been able to help local people with life changing and life threatening illnesses”
San An Worker Beccy Oxley added: “I came to Ibiza in 2005 on a one way ticket and never looked back! That year was my first Loco Sh*t Party and I have been every year since. It is such a great day which brings all of San An workers together like no other party does, be they old or new. Everybody gets dressed up and lets loose. For some its a day to let off steam half way through the season, for others its their leaving party. For me its a great way to catch up with friends I hardly see due to work!!”

“The fancy dress outfits are fantastic, the effort people go to and the ideas they have are incredible – I’m a cat – I always have been so now its tradition”

“San Antonio is a place very close to my heart, like so many others I call it home…..year after year I see workers come and go. Many say ‘this year isnt the same’ but everything changes so you just have to adapt. P One thing I always see is people coming here and making friends for life – that will never change and the Sh*t Party is such an important date in the workers calendar”

 SH*T PARTY 2015: 17 July 2015 from 5pm at Fantasyland, Benimussa Park
Entrance: 20 euros on the door or pre-paid wristband, all proceeds go to local charity.

EVERYBODY WELCOME

THERE’S TOO MANY TO MENTION BUT THANKS TO EVERYBODY WHO GIVE UP THEIR TIME AND EFFORT TO PUT ON THIS AMAZING EVENT – MM